For the English version, click here.
El domingo 19 de octubre, la Iglesia católica celebrará el Domingo Mundial de las Misiones, que fue instituido por el Papa Pío XI en 1926 como un día de solidaridad para ayudar a los cristianos a reconocer su responsabilidad común respecto a la evangelización del mundo entero. El Domingo Mundial de las Misiones estamos llamados de manera especial a ofrecer nuestras oraciones y nuestra contribución económica para la labor misionera de la Iglesia católica en lugares como Asia, África, América Latina, las islas del Pacífico y partes de Europa.
El tema de este año para esta celebración es “Misioneros de esperanza entre los pueblos”. En su mensaje para las Obras Misionales Pontificias, el Papa León escribió: “Nuestro mundo, herido por la guerra, la violencia y la injusticia, necesita escuchar el mensaje evangélico del amor de Dios y experimentar el poder reconciliador de la gracia de Cristo. En este sentido, la Iglesia misma, en todos sus miembros, está llamada cada vez más a ser ‘una Iglesia misionera, que abre los brazos al mundo, que anuncia la Palabra […] y que se convierte en fermento de concordia para la humanidad’” (Homilía de la Misa de inicio de Pontificado, 18 mayo de 2025).
¡María, Reina de las misiones, ruega por nosotros!
Ofrecemos esta reflexión sobre el Evangelio del domingo del Padre Michael Lavallee, de la Diócesis de Worcester:
Nuestra amistad con Dios se basa en las verdades de nuestras vidas, que Dios conoce plenamente. La forma en que los demás nos ven y la forma en que nos vemos a nosotros mismos es incompleta, porque solo Dios, que nos creó, nos comprende plenamente.
La parábola del fariseo y el publicano describe a dos hombres que se encuentran en extremos opuestos del espectro de la percepción de uno mismo. Uno es soberbio y engreído, convencido de su propia rectitud, mientras que el otro está abrumado por el dolor de su pecado y la necesidad de la misericordia de Dios. Jesús deja claro que el hombre que era consciente de su pecado fue “justificado” a los ojos de Dios.
En nuestro mundo contemporáneo, la palabra “pecado” rara vez aparece en el discurso común. Sin embargo, la existencia del pecado en el mundo es la razón por la que Jesús sacrificó libremente su vida por nosotros. El Catecismo Católico de los Estados Unidos para los Adultos define el pecado como “una ofensa contra Dios, así como contra la razón, la verdad y la conciencia recta; es un fracaso en el amor genuino a Dios y al prójimo causado por un apego perverso a ciertos bienes” (p. 528). Debido al Pecado Original, todos somos criaturas caídas con poderes naturales debilitados. Cada día nos enfrentamos a la tentación de alejarnos de Dios y hacer el mal. Sin embargo, en 1 Timoteo 1, 15, Pablo nos recuerda que “Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores”. Es a través de la sangre de Cristo, derramada en el Calvario por nosotros, que somos salvados del pecado y de la muerte y se nos da la alegría de la salvación eterna.
En la parábola del domingo, solo el recaudador de impuestos reconoció su pecado y su necesidad de salvación. Lucas nos dice que Jesús “dirigió esta parábola a aquellos que estaban convencidos de su propia justicia y despreciaban a todos los demás” (18:9). Estas personas a las que se refiere Lucas serían, sin duda, aquellos que, como el fariseo, no veían ningún pecado en sus vidas.
Tanto el fariseo como el recaudador de impuestos fueron al Templo a rezar. Este gesto de ambos de adorar a Dios sugiere que ambos creían en Dios y en la importancia de la oración. La oración del fariseo claramente no está dirigida a Dios, sino “a sí mismo” (v. 11a). Al incluir esta nota, Lucas sugiere el egocentrismo del fariseo. Esto cegó al fariseo ante las necesidades de los demás y ante su propia necesidad de conversión. En su oración, el fariseo subrayó que él no era como “el resto de la humanidad, codiciosa, deshonesta, adúltera” o como el recaudador de impuestos (v. 11b). Además de estar ciego para sí mismo y para los demás, el fariseo también era culpable de juzgar a su prójimo.
El fariseo tenía una imagen distorsionada de sí mismo debido a que creía que seguía perfectamente las leyes del judaísmo. Como cumplía con las exigencias de la ley, el fariseo sentía que estaba bien en su amistad con Dios. Sin embargo, esto no era así. Jesús ofrece el ejemplo del recaudador de impuestos que humildemente clamó a Dios: “Ten misericordia de mí, que soy pecador” (v. 13b). Jesús concluye diciendo que “todo el que se ensalza será humillado, y el que se humilla será ensalzado” (v. 14). El Señor nos enseña la necesidad de la humildad ante Dios, así como de reconocer nuestra necesidad de conversión. De hecho, reconocer que somos pecadores que necesitan la salvación significa que necesitamos un salvador, Jesucristo. Esto hace que nuestra fe sea más significativa y que la practiquemos con más fervor.
En el boletín semanal de GROW encontrará consejos útiles para enseñar su lección del programa Gospel Weeklies, una reflexión sobre el Evangelio dominical y enlaces para nuestros recursos en línea.
Semillas
Tema de la lección: Todos somos importantes para Jesús.
Para esta lección, necesitará crayones, tijeras, un calendario del año de la Iglesia y la hoja de colorear para el relato (una por niño).
Los niños aprenderán que, a los ojos de Dios, todas las personas tienen el mismo valor. Aprenderán sobre la Regla de Oro. Si es posible, en su salón de clase puede colocar un gran cartel en la pared o en el tablón de anuncios con las palabras LA REGLA DE ORO y, cuando observe que un niño vive esta regla compartiendo, siendo justo y tratando a los demás con respeto, puede pedirle que dibuje un corazón o coloque una pegatina en el cartel.
Guías catequéticas
Guías de enseñanza para padres de familia
El Evangelio en el hogar
Repaso semanal
Palabra de la semana
Recursos de temporada
Utilice estos videos para enriquecer la lección de hoy. Seleccione el video que sea más apropiado para su grupo:
• Parábola de El fariseo y el Publicano
• Canto “El respeto” para niños
Promesa
Tema de la lección: Todos somos importantes para Dios.
Para esta lección, necesitará crayones, tijeras, el calendario del año de la Iglesia, la hoja de colorear para el relato (una por niño) y cinta adhesiva o de doble cara. Le sugerimos contar con un ayudante o ayudantes que le ayuden a cortar, doblar y pegar.
Tenga en cuenta que en esta lección presentará a los niños a los santos. Este contenido encaja bien con el Evangelio y el tema de la lección y también anticipa el Día de Todos los Santos el 1.o de noviembre. Haga hincapié en que todos podemos llegar a ser santos en el cielo algún día. En el contexto de la enseñanza sobre los santos, ayudará a los niños a aprender a rezar el Ave María. Planee rezar esta oración juntos durante las próximas semanas para que los niños la memoricen. Involucre también a los padres en este esfuerzo. Encuentre la canción “Cuando los santos marchen ya” aquí.
Guías cataquéticas
Guías de enseñanza para padres de familia
El Evangelio en el hogar
Repaso semanal
Evaluaciones
Palabra de la semana
Recursos de temporada
Utilice estos videos para enriquecer la lección de hoy. Seleccione el video que sea más apropiado para su grupo:
• Parábola de El fariseo y el Publicano
• ¿Quiénes son los santos? / Catolikids Oficial
Buena Nueva
Tema de la lección: Jesús nos enseña a ser humildes.
Para esta lección, necesitará una grabación de “Cuando los santos marchen ya”. Encuentre la canción aquí. También necesitará lápices, fichas para juegos, monedas de un centavo (una por grupo de tres niños) y un calendario del año de la Iglesia.
Tenga en cuenta que en esta lección hablará de los santos. Este contenido encaja bien con el Evangelio y el tema de la lección y también anticipa el Día de Todos los Santos el 1.o de noviembre. Relacionamos los santos con la actitud humilde que mostró el recaudador de impuestos en el Evangelio del domingo. Ser humilde y tener humildad pueden tener significados diferentes a los que los niños (y posiblemente usted) piensan en un principio. Puede ofrecer a los niños la siguiente ayuda para aprender y recordar la definición de humildad. Ser humilde y tener humildad son formas de ser honesto. Observe que las tres palabras comienzan con la letra h. Cuando somos honestos sobre la procedencia de nuestros dones y talentos (Dios) y reconocemos que no somos perfectos, mostramos honor a Dios, tratamos a otras personas como iguales y no presumimos ni menospreciamos a los demás.
Guías cataquéticas
Guías de enseñanza para padres de familia
El Evangelio en el hogar
Repaso semanal
Evaluaciones
Recursos de temporada
Utilice estos videos para enriquecer la lección de hoy. Seleccione el video que sea más apropiado para su grupo:
• Parábola de El fariseo y el Publicano
• El Pecado – Primera Comunión 2020
• El Gran Mandamiento Historia Bíblica
Aventura
Tema de la lección: Jesús nos enseña a ser humildes.
Para esta lección, necesita bolígrafos o lápices, marcadores o lápices de colores, tijeras, una pelota o una cuerda, cuatro tiras pequeñas de papel, un calendario del Año Litúrgico y tarjetas con los nombres y el lema de la clase de la lección del 21 de septiembre. Le sugerimos que separe las páginas 7 y 8 de las páginas 1 a 6 con antelación. Ahorrará tiempo durante la clase si también corta y une con clips las tarjetas de la página 7 con antelación.
Esta lectura del Evangelio desafía nuestras ideas sobre la grandeza. La persona que se considera poderosa y exitosa según los criterios terrenales no es necesariamente la misma que Dios considera grande. Él usa el ejemplo de un recaudador de impuestos, que se considera una persona poco honrada, y del fariseo, que sigue estrictamente la Ley de Moisés. Es una oportunidad para que los niños consideren las cualidades de una gran persona. La actividad de la portada de esta lección es un juego complejo; asegúrese de prepararse leyendo cuidadosamente las instrucciones antes de empezar. Los jugadores disfrutarán del formato familiar que ayudará a introducir la idea de cómo se determina la grandeza en el Reino de Dios.
Guías catequéticas
Guías de enseñanza para padres de familia
El Evangelio en el hogar
Repaso semanal
Evaluaciones
Recursos de temporada
Utilice estos videos para enriquecer la lección de hoy. Seleccione el video que sea más apropiado para su grupo:
• La parábola del fariseo y el publicano
• La humildad / Lente católico
• Santa Catalina Drexel / Todos los santos
Visiones
Tema de la lección: Ser humilde en la oración.
Reúna bolígrafos o lápices, hojas de papel blanco y una pizarra blanca o hojas de papel grandes.
Pida a los jóvenes que completen la actividad de la portada por su cuenta. A continuación, puede optar por una conversación en clase o por plantear la discusión en un debate en el que usted sea el moderador. Pregunte: ¿Qué cosas hacen que alguien sea grande para Dios? Es probable que no sean los mismos criterios que podríamos esperar.
Guías cataquéticas
Guías de enseñanza para padres de familia
El Evangelio en el hogar
Repaso semanal
Evaluaciones
Recursos de temporada
Utilice estos videos para enriquecer la lección de hoy. Seleccione el video que sea más apropiado para su grupo:
• La parábola del fariseo y el publicano
• La humildad / Lente católico
• Santa Teresa de Calcuta en dibujos animados
• ¿Quieres hablar con Dios? Lectio Divina
Imagen: https://pontificalmissions.org/wms