Register Log In

DE NUESTROS EDITORES—21 de septiembre de 2025 – 25.o Domingo del Tiempo Ordinario

DE NUESTROS EDITORES—21 de septiembre de 2025 – 25.o Domingo del Tiempo Ordinario

For the English version, click here.

¡Bienvenidos al año 2025–26 del programa Pflaum Gospel Weeklies!

Hoy, al comenzar un nuevo año del programa, la Iglesia celebra el Domingo Catequético con el tema: “Estén siempre listos a responder a todo el que les pida razón de su esperanza” (ver 1 Pedro 3, 15). Muchas parroquias encomendarán catequistas en las Misas de este fin de semana. Al reflexionar sobre el tema de este año para el Domingo Catequético durante este Año Jubilar de la Esperanza, recordamos que compartir nuestra esperanza y la razón de nuestra esperanza es una parte importante de lo que significa la catequesis.

Ofrecemos esta reflexión sobre el Evangelio del domingo del padre Michael Lavalee, de la Diócesis de Worcester:
En su texto, Introducción al Nuevo Testamento, el experto en Sagradas Escrituras Raymond Brown afirma: “Muchos han encontrado dificultades con la parábola del administrador injusto (16, 1-15), que solo aparece en el Evangelio de Lucas, porque parece elogiar ante los discípulos una práctica comercial turbia; pero lo que se elogia es la iniciativa prudente y decidida del administrador, no su deshonestidad”. Brown explica que las palabras de Jesús sobre la riqueza “se ajustan al principio teológico de Lucas de que el dinero en abundancia corrompe y que la forma correcta de utilizar [la riqueza] es dársela a los pobres y así hacer amigos que, cuando vayan al cielo, puedan ayudar [a quien ha sido generoso con ellos]”.

Lucas 16, 1-13 contiene no solo la parábola de Jesús sobre el administrador deshonesto, sino también la enseñanza de Jesús sobre el amor a Dios frente al amor al dinero. Jesús deja claro que “ningún siervo puede servir a dos amos” (16, 13a).

La parábola de Jesús utiliza el ejemplo de un administrador. En la antigüedad, los patrones depositaban una gran confianza en los administradores.  De hecho, los administradores actuaban en nombre del dueño en los asuntos comerciales.

En esta parábola, un amo rico se enfrenta a un administrador que “fue denunciado por malgastar sus bienes” (16, 1). En este enfrentamiento, el amo exigió al administrador que “preparara un informe completo de (su) administración” (16, 2). El administrador se encarga entonces de saldar las cuentas de su amo. Cabe señalar que a los administradores se les pagaba muchas veces con los intereses cobrados por los préstamos. En este caso, las cantidades que el administrador dedujo de las deudas pueden haber sido los intereses que le correspondían originalmente. Al eliminar este cargo adicional, se podría considerar que el administrador estaba reformando su vida e incluso haciendo un acto de justicia.

Después de esta parábola, Jesús enseña que “no se puede servir a Dios y al dinero” (16, 13c). A través de esta enseñanza, Jesús recuerda a los creyentes la verdad del primer mandamiento: “Yo soy el Señor, tu Dios… No tendrás otros dioses delante de mí” (Éxodo 20,1).

Lucas 16, 1-13 nos desafía a actuar con prudencia en nuestras vidas, así como con ingenio en nuestro trabajo de difundir el Evangelio. También nos recuerda que debemos poner a Dios en primer lugar en nuestras vidas. Que nuestra reflexión sobre este pasaje nos ayude a crecer en la fe y la virtud.

En el boletín semanal de GROW encontrará consejos útiles para enseñar su lección del programa Gospel Weeklies, una reflexión sobre el Evangelio dominical y enlaces para nuestros recursos en línea.

Semillas
Tema de la lección: Jesús está con nosotros.
¡Bienvenidos a un nuevo año de Semillas! Esta semana recomendamos preparar etiquetas con nombres, actividades para romper el hielo y comunicar a los niños las expectativas que usted tiene para la clase. Siga los lineamientos de su parroquia o escuela para desinfectar las superficies, guardar la debida distancia o compartir alimentos. Comunique estos lineamientos claramente que sus alumnos y familias.

Sugerimos el uso de un calendario del año de la Iglesia para su salón de clases con el fin de que los niños aprendan sobre el Año Litúrgico con el paso de las semanas. Haga clic aquí para encontrar un calendario del Año de la Iglesia en español. Tenga en cuenta que el nuevo año de la Iglesia comienza el Primer Domingo de Adviento (30 de noviembre), así que pídalo ahora. Consulte con el director de su programa sobre un calendario con las fechas de septiembre a noviembre de 2025.

En la Guía de Enseñanza, incluimos canciones del CD ¡Vamos a celebrar! que se relacionan con el año de la Iglesia. Haga clic aquí para adquirir el CD ¡Vamos a celebrar! de música en español con canciones de John Burland interpretadas por artistas de habla hispana. Tenga en cuenta que estas canciones también están disponibles para su descarga en giamusic.com/PGW.

Le sugerimos que cree un espacio de oración en su aula para la entronización de la Biblia, la proclamación del Evangelio y las oraciones de reunión y clausura. Encuentre sugerencias para crear este espacio en la página TG1-2 de su Guía Catequética. Revise la lista de materiales en la página TG1-4 para ver otros materiales que necesitará.

Guías catequéticas
Guías de enseñanza para padres de familia
El Evangelio en el hogar
Repaso semanal
Palabra de la semana
Recursos de temporada
Utilice estos videos para enriquecer la lección de hoy. Seleccione el video que sea más apropiado para su grupo:
La señal de la cruz
La parábola del mayordomo astuto

Promesa
Tema de la lección: Jesús nos invita a reunirnos en la Misa.
¡Bienvenidos a un nuevo año de Promesa! Esta semana recomendamos preparar etiquetas con nombres, actividades para romper el hielo y comunicar a los niños las expectativas que usted tiene para la clase. Siga los lineamientos de su parroquia o escuela para desinfectar las superficies, guardar la debida distancia o compartir alimentos. Comunique estos lineamientos claramente que sus alumnos y familias.

Sugerimos el uso de un calendario del año de la Iglesia para su salón de clases con el fin de que los niños aprendan sobre el Año Litúrgico con el paso de las semanas. Haga clic aquí para encontrar un calendario del Año de la Iglesia en español. Tenga en cuenta que el nuevo año de la Iglesia comienza el Primer Domingo de Adviento (30 de noviembre), así que pídalo ahora. Consulte con el director de su programa sobre un calendario con las fechas de septiembre a noviembre de 2025.

En la Guía de Enseñanza, incluimos canciones del CD ¡Vamos a celebrar! que se relacionan con el año de la Iglesia. Haga clic aquí para adquirir el CD ¡Vamos a celebrar! de música en español con canciones de John Burland interpretadas por artistas de habla hispana. Tenga en cuenta que estas canciones también están disponibles para su descarga en giamusic.com/PGW.

Le sugerimos que cree un espacio de oración en su aula para la entronización de la Biblia, la proclamación del Evangelio y las oraciones de reunión y clausura. Encuentre sugerencias para crear este espacio en la página TG1-2 de su Guía Catequética. Revise la lista de materiales en la página TG1-4 para ver otros materiales que necesitará.

Guías cataquéticas
Guías de enseñanza para padres de familia
El Evangelio en el hogar
Repaso semanal
Evaluaciones
Palabra de la semana
Recursos de temporada
Utilice estos videos para enriquecer la lección de hoy. Seleccione el video que sea más apropiado para su grupo:
La parábola del mayordomo astuto
La Santa Misa Explicada para niños

Buena Nueva
Tema de la lección: Jesús nos enseña en la Misa.
¡Bienvenidos a un nuevo año de Buena Nueva! Esta semana recomendamos preparar etiquetas con nombres, actividades para romper el hielo y comunicar a los niños las expectativas que usted tiene para la clase. Siga los lineamientos de su parroquia o escuela para desinfectar las superficies, guardar la debida distancia o compartir alimentos. Comunique estos lineamientos claramente que sus alumnos y familias.

Sugerimos el uso de un calendario del año de la Iglesia para so salón de clases con el fin de que los niños aprendan sobre el Año Litúrgico con el paso de las semanas. Haga clic aquí para encontrar un calendario del Año de la Iglesia en español. Tenga en cuenta que el nuevo año de la Iglesia comienza el Primer Domingo de Adviento (30 de noviembre), así que pídalo ahora. Consulte con el director de su programa sobre un calendario con las fechas de septiembre a noviembre de 2025.

En la Guía de Enseñanza, incluimos canciones del CD ¡Vamos a celebrar! que se relacionan con el año de la Iglesia. Haga clic aquí para adquirir el CD ¡Vamos a celebrar! de música en español con canciones de John Burland interpretadas por artistas de habla hispana. Tenga en cuenta que estas canciones también están disponibles para su descarga en giamusic.com/PGW.

Le sugerimos que cree un espacio de oración en su aula para la entronización de la Biblia, la proclamación del Evangelio y las oraciones de reunión y clausura. Encuentre sugerencias para crear este espacio en la página TG1-2 de su Guía Catequética. Revise la lista de materiales en la página TG1-4 para ver otros materiales que necesitará.

Guías cataquéticas
Guías de enseñanza para padres de familia
El Evangelio en el hogar
Repaso semanal
Evaluaciones
Recursos de temporada
Utilice estos videos para enriquecer la lección de hoy. Seleccione el video que sea más apropiado para su grupo:
La parábola del mayordomo astuto
Canción para niños en memoria del Papa Francisco
Partes de la Misa: Liturgia de la Palabra
La Comunión de los Santos

Aventura
Tema de la lección: Jesús nos enseña a poner a Dios primero.
Esta es la primera lección del año. Planee establecer una rutina y un espacio regulares para la oración. La Guía Catequética sugiere oraciones de apertura y de cierre para cada clase semanal. Si no dispone de un espacio regular en el aula, asegúrese de tener una pequeña caja con una Biblia, una vela, un encendedor/cerillos y pequeños trozos de tela con los colores litúrgicos del año (los cuadrados de fieltro funcionan bien para este propósito). La banda en la parte inferior de la portada de la lección indica el color litúrgico para ese domingo (por ejemplo, esta semana es verde para el Tiempo Ordinario).

La actividad con las tarjetas de los nombres que aparece al final de la página 8 de la lección para alumnos (ver también la página TG1-7) puede ayudarle a empezar con el pie derecho la organización del aula. Recoja las tarjetas de los nombres después de la clase. Antes de la siguiente sesión, coloque las tarjetas en los lugares donde desea que se sienten los niños. Puede utilizar esta herramienta para separar a los niños que les gusta charlar o que no se comportan bien juntos. También es una forma útil de emparejar a un niño seguro de sí mismo con otro que necesite un amigo.

Guías catequéticas
Guías de enseñanza para padres de familia
El Evangelio en el hogar
Repaso semanal
Evaluaciones
Recursos de temporada
Utilice estos videos para enriquecer la lección de hoy. Seleccione el video que sea más apropiado para su grupo:
• Liturgia de la Palabra
La Comunión de los Santos
La esperanza / Lente católico
El administrador astuto y deshonesto: Lucas 16, 1–13
Francisco explica la importancia de la Liturgia de la Palabra en la Misa

Visiones
Tema de la lección: Jesús nos llama a cuidar de los pobres.
Esta es la primera lección del año. Planee establecer una rutina y un espacio regulares para la oración. La Guía Catequética sugiere oraciones de apertura y de cierre para cada clase semanal. Si no dispone de un espacio regular en el aula, asegúrese de tener una pequeña caja con una Biblia, una vela, un encendedor/cerillos y pequeños trozos de tela con los colores litúrgicos del año (los cuadrados de fieltro funcionan bien para este propósito). La banda en la parte inferior de la portada de la lección indica el color litúrgico para ese domingo (por ejemplo, esta semana es verde para el Tiempo Ordinario).

Presente el tema del Evangelio (no se puede servir a dos amos) determinando en qué emplean los jóvenes su tiempo en la actividad de la portada. El modo en que empleamos nuestro tiempo es un buen indicador de lo que más valoramos. El Papa Francisco revela lo que es más importante para él: los pobres, el medio ambiente, todo el pueblo de Dios (recorre el mundo). Nuestras lecciones se enviaron a imprenta antes de que el Papa León fuera elegido. Es bueno reconocer las enseñanzas y el legado del Papa Francisco. Si desea aprovechar esta oportunidad para compartir también información sobre el Papá León, visite gospelweeklies.com/papa para acceder a recursos sobre él.

Guías cataquéticas
Guías de enseñanza para padres de familia
El Evangelio en el hogar
Repaso semanal
Evaluaciones
Recursos de temporada
Utilice estos videos para enriquecer la lección de hoy. Seleccione el video que sea más apropiado para su grupo:
El administrador astuto y deshonesto: Lucas 16, 1–13
Francisco explica la importancia de la Liturgia de la Palabra en la Misa
Biografía del Papa Francisco: El primer Papa latinoamericano (1936–2025)

Imagen: © USCCB.org

Leave a Reply


Latest Posts


Sign-up for our free GROW blog newsletter

Our Editors


David Dziena
Publisher

David Dziena is the Publisher of Pflaum Publishing Group. He has also served as Executive Editor and […]

Joan McKamey
Project Editor

Joan McKamey, project editor, joined the Gospel Weeklies editorial team in September 2016. […]

Erika De Urquidi
Bilingual Editor

Erika De Urquidi, bilingual editor, joined Bayard, Inc. in July 2018. During her 15 years as a professional translator […]