Register Log In

DE NUESTROS EDITORES—12 de octubre de 2025 – 28.o Domingo del Tiempo Ordinario

DE NUESTROS EDITORES—12 de octubre de 2025 – 28.o Domingo del Tiempo Ordinario

For the English version, click here.

La Iglesia católica dedica tradicionalmente el mes de octubre al Santo Rosario. Durante la Edad Media, Santo Domingo fue el primero en predicar y enseñar el Rosario como una forma de oración meditativa, por inspiración de Nuestra Santísima Madre. Nuestra Señora se apareció a Santo Domingo junto con tres ángeles y le dijo que la mejor arma para la conversión de las almas era rezar su salterio. Al final del Siglo XV, los dominicos le dieron al Rosario una estructura similar a la que tenemos hoy. Durante este mes, los católicos también celebramos la Fiesta de Nuestra Señora del Rosario el 7 de octubre.

A través de la historia, innumerables testimonios de conversiones de personas que no creían en Dios se han registrado en todo el mundo gracias al rezo del Rosario. El Rosario es realmente una fuente de gracia. Dios quiere que recibamos muchas bendiciones mediante la intercesión de la Virgen María, después de todo, mediante ella recibimos la Salvación. El Papa León anima a todos los católicos a rezar el rosario por la paz durante el mes de octubre.

Reina del Santísimo Rosario, ruega por nosotros. Amén.

Ofrecemos esta reflexión sobre el Evangelio del domingo del Padre Michael Lavallee, de la Diócesis de Worcester:

En el Evangelio del domingo, los apóstoles, después de no poder liberar a alguien del poder de un demonio, le piden a Jesús que “aumente su fe”. En respuesta, Jesús les dice: “Si tuvieran fe del tamaño de un grano de mostaza, le dirían a este árbol de moras: ‘Arráncate y plántate en el mar’, y les obedecería”. En lugar de insinuar que los apóstoles necesitaban más fe para llevar a cabo su misión, Jesús sugiere que solo necesitan un poco de fe auténtica para que sus esfuerzos den fruto.

Jesús demuestra el poder de la fe. El “árbol de moras” que Jesús mueve en este relato es la enfermedad desfigurante de la lepra. La curación milagrosa de los diez leprosos por parte de Jesús presenta los importantes temas de la compasión de Dios por el pecador, la obediencia, la importancia de la gratitud y el poder salvador de la fe.

Jesús continuó su viaje a Jerusalén, que lo llevó a través de Samaria y Galilea. En su camino hacia la cruz, Jesús fue guiado por Dios en un camino para llevar la redención al pueblo. A lo largo de los Evangelios, Jesús anunció la presencia del Reino de Dios. Este reino se opone al reino del mal que había dominado la tierra desde la caída del hombre. Una de las manifestaciones del poder del reino del mal en la tierra era la enfermedad. El Catecismo de la Iglesia Católica explica: “Bajo sus múltiples formas —indigencia material, opresión injusta, enfermedades físicas o psíquicas y, por último, la muerte—, la miseria humana es el signo manifiesto de la debilidad congénita en que se encuentra el hombre tras el primer pecado de Adán y de la necesidad que tiene de salvación” (2448).

Jesús mostró compasión por diez leprosos que se encontraron con él cuando entraba en una aldea. Se quedaron a distancia y le pidieron ayuda a Jesús. En la época de Jesús, la lepra se utilizaba para referirse a una amplia variedad de afecciones cutáneas. Las personas diagnosticadas con dicha infección eran puestas en cuarentena para ver si la enfermedad se propagaba. La ley judía exigía a los leprosos que evitaran el contacto con personas no leprosas (ver Levítico 13, 45–46). Los leprosos dependían de la caridad para sobrevivir y vivían en las afueras de las ciudades.

Los leprosos llamaron a Jesús “Maestro”, lo que sugiere que tenían cierta fe en él. Jesús les respondió diciéndoles: “Vayan y muéstrense a los sacerdotes”. La obediencia de los leprosos al mandato de Jesús nos muestra que la confianza en las palabras de Jesús y la obediencia a ellas es una parte esencial del discipulado cristiano.

La obediencia de los leprosos a Jesús, en la fe, los llevó a la curación. Esta curación no se produjo de inmediato, sino que ocurrió mientras caminaban.  Era necesario confiar en Dios antes de que los leprosos experimentaran la plena recompensa de esa confianza. Lamentablemente, solo “uno de ellos… regresó, glorificando a Dios” en agradecimiento por su curación. La respuesta de Jesús a la gratitud del leproso samaritano fue preguntarle dónde estaban los demás. Esto implica que esperaba que mostraran gratitud a Dios por lo que les había dado. Jesús le dice al leproso samaritano agradecido: “¡Tu fe te ha salvado!”.

El Evangelio del domingo nos invita a una mayor amistad con Jesús. ¿Confiamos en la obra del Señor? ¿Tenemos un sentido de gratitud por lo que ha hecho por nosotros? ¿Obedecemos en fe cuando escuchamos la Palabra del Señor o las enseñanzas de la Iglesia? ¿Hemos conocido la compasión que Jesús tiene por nosotros? Que nuestra reflexión sobre esto nos ayude a crecer en la fe.

En el boletín semanal de GROW encontrará consejos útiles para enseñar su lección del programa Gospel Weeklies, una reflexión sobre el Evangelio dominical y enlaces para nuestros recursos en línea.

Semillas
Tema de la lección: Jesús es nuestro amigo.
Para esta lección necesitará crayones, tijeras, cinta adhesiva, engrapadora, sobres de 9″ X 12″, hojas de colorear para el relato (una por niño), un calendario del año de la Iglesia y un ayudante para las actividades de recortar y doblar.

El Evangelio de este domingo nos muestra a Jesús sanando a diez leprosos. Explique que la lepra (enfermedad de Hansen) es una enfermedad de la piel que la gente en tiempos de Jesús temía. Para proteger a sus familias del contagio de la lepra, las personas que tenían esta enfermedad vivían en las afueras de los pueblos con otros leprosos. Ayude a los niños a identificar ocasiones en las que son incluidos y en las que pueden responder con agradecimiento, como lo hizo uno de los leprosos.

Guías catequéticas
Guías de enseñanza para padres de familia
El Evangelio en el hogar
Repaso semanal
Palabra de la semana
Recursos de temporada
Utilice estos videos para enriquecer la lección de hoy. Seleccione el video que sea más apropiado para su grupo:
Jesús sana a 10 leprosos
Canción – Gracias Señor porque me hiciste así

Promesa
Tema de la lección: Podemos dar gracias a Dios.
Para esta lección necesitará tijeras, cinta adhesiva, papel para dibujar, crayones, tiras para las pulseras de agradecimiento, una Biblia, un calendario del año de la Iglesia y un ayudante para la actividad de recortar, doblar y pegar. Sugerimos que haga las tiras de las pulseras de agradecimiento (ver página TG1-19) con anticipación.

El Evangelio de este domingo nos muestra a Jesús sanando a diez leprosos. Explique que la lepra (enfermedad de Hansen) es una enfermedad de la piel que la gente en tiempos de Jesús temía. Para proteger a sus familias del contagio de la lepra, las personas que tenían esta enfermedad vivían en las afueras de los pueblos con otros leprosos. También puede explicar un poco la relación de los judíos con los samaritanos. Las personas judías de los tiempos de Jesús menospreciaban a las personas de Samaria y permanecían lejos de ellas. Después de compartir el Evangelio, señale que un hombre de Samaria fue quien regresó a darle gracias a Jesús por haberlo sanado. Los seguidores de Jesús seguramente se sorprendieron al ver esto.

Guías cataquéticas
Guías de enseñanza para padres de familia
El Evangelio en el hogar
Repaso semanal
Evaluaciones
Palabra de la semana
Recursos de temporada
Utilice estos videos para enriquecer la lección de hoy. Seleccione el video que sea más apropiado para su grupo:
Jesús sana a 10 leprosos
Canción – Gracias Señor porque me hiciste así
La Biblia – La Palabra de Dios
¿Qué es la Biblia explicado para niños / Catolikids official

Buena Nueva
Tema de la lección: Jesús nos cuida y nos sana.
Para esta lección, reúna tijeras, fichas para juego, crayones, dados, lápices, papel para dibujar y un calendario del año de la Iglesia. Planee con anticipación una visita a la iglesia.

Esta lección presenta los sacramentos como signos del amor de Jesús. Aunque siguen pensando de manera concreta, los niños de la edad de Buena Nueva pueden entender el concepto de los signos. Ellos reconocen que un abrazo es una manera de mostrar perdón, una comida es un regalo para alimentar y estrechar las manos es una promesa de fidelidad. El Evangelio del domingo sobre Jesús sanando a diez leprosos va a ayudar a los niños a relacionar la acción de curar de Jesús con el Sacramento de la Unción de los Enfermos. El plan de la lección sugiere que nombre los siete sacramentos y que explore la manera en la que Jesús nos muestra su amor en cada uno.  Encuentre estas respuestas en la página TG1-19.

Guías cataquéticas
Guías de enseñanza para padres de familia
El Evangelio en el hogar
Repaso semanal
Evaluaciones
Recursos de temporada
Utilice estos videos para enriquecer la lección de hoy. Seleccione el video que sea más apropiado para su grupo:
Jesús sana a 10 leprosos
Los sacramentos explicados para niños

Aventura
Tema de la lección: Jesús nos cuida y nos sana.
Necesitará bolígrafos o lápices, Biblias (una por cada pareja de niños), tarjetas con los nombres y el lema de la clase de la lección del 21 de septiembre, entrevistas sobre la fe (página 7 de la lección del 5 de octubre) y un calendario del Año Litúrgico.

Anime a los niños a realizar la actividad de la portada sin ayuda. Luego, si fuera necesario, distribuya los manuales Mi fe católica y pídales que encuentren los números de página que se presentan después de cada pista.

Guías catequéticas
Guías de enseñanza para padres de familia
El Evangelio en el hogar
Repaso semanal
Evaluaciones
Recursos de temporada
Utilice estos videos para enriquecer la lección de hoy. Seleccione el video que sea más apropiado para su grupo:
Jesús sana a 10 leprosos
Los 10 leprosos – Canción
La unción de los enfermos
Santa Catalina Tekakwitha

Visiones
Tema de la lección: El amor de Dios es para todos.
Para esta lección, necesitarás bolígrafos o lápices, Biblias (una por alumno) y ejemplares del periódico diocesano.

Invite a los jóvenes a reflexionar sobre las preguntas de la portada: ¿Quién es excluido en su entorno? ¿Cuándo sienten que han sido excluidos? ¿Cómo trata Jesús a los excluidos? Asegúrese de usar el mismo tiempo en este relato-historieta que normalmente pasa con cualquier otro relato o artículo.

Esta lección es una introducción a las formas de oración. Los estudiantes están familiarizados en diferentes niveles con estas formas de oración. Anime a los estudiantes avanzados a profundizar su práctica y comprensión de las oraciones.

Guías cataquéticas
Guías de enseñanza para padres de familia
El Evangelio en el hogar
Repaso semanal
Evaluaciones
Recursos de temporada
Utilice estos videos para enriquecer la lección de hoy. Seleccione el video que sea más apropiado para su grupo:
Jesús sana a 10 leprosos
Los 10 leprosos – Canción
El Sacramento del Orden Sacerdotal
¿Qué es el Domund o Domingo Mundial de las Misiones?

Imagen: Corinne SIMON/CIRIC

Leave a Reply


Latest Posts


Sign-up for our free GROW blog newsletter

Our Editors


David Dziena
Publisher

David Dziena is the Publisher of Pflaum Publishing Group. He has also served as Executive Editor and […]

Joan McKamey
Project Editor

Joan McKamey, project editor, joined the Gospel Weeklies editorial team in September 2016. […]

Erika De Urquidi
Bilingual Editor

Erika De Urquidi, bilingual editor, joined Bayard, Inc. in July 2018. During her 15 years as a professional translator […]